SEGUIDORES DE ESTE BLOG

viernes, 31 de mayo de 2024

No Oscar but winners forever

        Sin Fresa , sin Oscar y sin Chocolate

Fresa y Chocolate 1993, adaptación de la historia escrita por Senel Paz (El Lobo, el bosque y el hombre nuevo)  

Es la primera película en representación de Cuba que obtuvo una nominación, en la categoría de Mejor Película Extranjera, en los Premios Oscar de 1994.​ 

Presente en numerosos festivales de cine internacionales, como los de Berlín y Chicago,​ la cinta también obtuvo el Premio Goya al mejor largometraje extranjero de habla hispana en la edición celebrada el 21 de enero de 1995


El tiempo y los años han sido testigos de verdaderas crueldades por malas decisiones en el mundo del expectáculo.

Los Premios Oscar no escapan a ello. 

Particularmente y en honor a mis propias vivencias pienso que se le deben  honores a filmes que luego de ser ignorados por la Academia de Hollywood han demostrado a lo largo del tiempo su inmensidad y calidad excepcional.

Si es cierto que en esos años la competencia era extremadamente fuerte por la calidad de las demás  películas contrincantes no descarto; y así es que desde mi  ignorante conocimiento me atrevo afirmar la existencia de  favoritismo y marcado desbalance en las diversas categorias de premios.

Si para mí es difícil hablar de películas favoritas, solo podría decir que no me canso de volver a ver hasta sorprenderme repitiendo diálogos de Cadena Perpetua (The Shawshank Redemption) año 1994 (siete nominaciones y cero premios)

Y el Color Púrpura , año 1985, esta última basado en la novela homónima de Alice Walker.(once nominaciones y cero premios) 

No soy capaz de recordar si me leí primero el libro , que llevo conmigo a pesar de todas mis mudadas ,o si fue  primero la película .

 Solo me atrevo a decir que cada letra me dibuja un rostro, cada palabra desemboca en un gesto , por cada párrafo que termino brota por mi piel un  ácido sudor con aroma de maiz que solo se podría respirar en los cálidos días del Sur de Estados Unidos.

Cada página ...cada página que paso es un trozo de vida encarnada en la maravillosa fusión de los personajes que tejen esta rica  historia tras el cese de la esclavitud , pero rodeada de prejuicios y perjuicios para una mujer completamente dominada ,dependiente y sumisa,  pero que aún así avanza hacia un horizonte púrpura.

Que más  decir que no sea recomendar a las generaciones futuras esos magníficos filmes que se quedaron sin estatuillas.




martes, 21 de mayo de 2024

La niña mártir con ojos de arroz

 ,De joven Ninfa, a escolar superdotada      
de triste  bailarina políglota
a prometedora poetiza , de una simple niña que adolece a un alma 
en la eternidad

                                
"Retrato".                                                            
Mi madre es avariciosa, pero no es preciosa.
Es bajita, pero no simpática.
Canta fatal, cocina con sal.
Come peor, bebe mejor.
Tiene poca flexibilidad, pero mucha edad.
No sabe hablar, pero sí regañar.
                                         

Uno de los poemas fue un soneto que la menor presentó durante
 su clase de literatura de 2º de la ESO en el colegio donde estudiaba. A pesar de su corta edad, exponía cómo había ayudado a una mujer a salir de las garras 
de la adicción a las drogas 
          
"Blanca Coca "                             
Su sonrisa tan brillante como el sol
Era la más profunda y hermosa boca
Le encantaba la verde, clara, blanca col, y también la blanca clara coca.
Tanto amor se agrupaba en mi corazón, que oía temblar mi inquieta muñeca
Ayer rio, lloró dentro del avión, era una simple corta lágrima seca.
Aquella hermosa delgada figura, quería dejar la viciosa coca
Yo y ella insistendo en esto, lo consiguió
Como premio la retraté en pintura

Ella se dejó aconsejar por una cría, y al final ella contenta aceptó


Sucesos extraños en la Alameda
"Somos cazadores de fantasmas y estamos investigando estos extraños avistamientos", introducía Asunta, junto a una fotografía suya en la que se autodenominaba "jefe de los cazadores de fantasmas".

En septiembre de ese mismo año, escribió una segunda entrada en el 
blog en la que contaba la historia del parque de la Alameda. 

La muerte de los abuelos de Asunta

El cuerpo del padre de Rosario Porto fue descubierto sin vida en
 su casa de Santiago ese mismo julio de 2012, antes de que Asunta empezase el blog. El parque de la Alameda era el favorito de   Francisco Porto Mella y solía llevar siempre a su nieta a pasear  


"Érase una vez una familia feliz; un hombre, una mujer y un hijo", comenzaba explicando.
 "Un día la mujer fue asesinada. El hombre tuvo que tomar represalias contra la persona que mató a su esposa (Anna), pero él también murió, porque, al intentar tomar represalias, el hombre malo mató a John, el marido".


 First we´re going to tell the story of the Alameda park:

Once upon a time there was a happy family; a man, a woman and a son.

One day the woman was asesinated. The man had to take retaliation on the personwho killed his wife (Anna) but he died as well, because he tried to take retaliation but the bad man killed Jonh, the husband.

His body is in the Alameda park and his spirit too. He hopes his wife´s spirit will come to him. Everyday he sits on the banches.

The body and the spirit of his wife are in Velvís park. 
asunca | A premium WordPress.com site

lunes, 13 de mayo de 2024

Todo un detalle, "ensalada thailandesa" para los enfermos cubanos

 


¡Arroz con mango! Es el almuerzo que le ofrecen a pacientes cubanos en Granma

tomado de: Cubanos por el mundo

Este absurdo y despreciable plato, más propio de un chiste de mal gusto que de una dieta adecuada para pacientes, refleja la indiferencia de la dictadura hacia el bienestar de su propio pueblo

A través de las redes sociales los cubanos han denunciado el almuerzo que reciben los pacientes en el municipio de Pilón, en Granma.

Los cubanos que estaban realizándose un tratamiento de hemodiálisis fueron tratados como si fueran animales, pues el almuerzo que les ofrecieron fue arroz con mango.

“Estoy completamente muy triste porque he venido con mi tia a hacerse su tratamiento de hemodiálisis y al ver a la hora del almuerzo lo que se le ha dado a los pacientes, mírenlo ustedes mismos, esto es triste y doloroso”, dice el mensaje publicado por una persona de Granma.

Esta situación ocurre en todos los hospitales de la isla, donde frecuentemente los antillanos se quejan de la comida que reciben, que aparte de que no es nutritiva ni balanceada, la preparan con una apariencia asquerosa y mal aspecto.

¿Cómo es posible que en pleno siglo XXI, en un país que se jacta de su supuesta igualdad y justicia social, se permita que los enfermos sean tratados de esta manera? El “arroz con mango” no solo es una afrenta a la salud física de los pacientes, sino también un insulto a su dignidad como seres humanos.

Este vergonzoso episodio pone de manifiesto la incompetencia y el desprecio del régimen cubano hacia las necesidades más básicas de su población.

Reportan apagón en el Hospital Oncológico de Santiago de Cuba

tomado de CiberCuba

"Las enfermeras y nosotros nos estamos alumbrando con la linterna del teléfono", denunció un paciente.

La explicación que les dieron es que la planta eléctrica o el grupo electrógeno no tenía el aceite que necesita y la predicción en que debían trabajar sin electricidad por unas cuantas horas.

"Las enfermeras y nosotros nos estamos alumbrando con la linterna del teléfono", denunció un afectado. "Llamamos al Partido y a todos lados y aún nos siguen quitando la corriente".

Más de cien personas comentaron indignados en la publicación, preocupados por la situación de los enfermos de cáncer, muchos de los cuales dependen de aparatos electrónicos para sus tratamientos.

Otros refirieron que los apagones y los problemas con la planta no son nuevos en ese hospital.

Otras rutas más esperan...

Sal a buscarlas, Candil de nieve

...Tampoco yo pienso que sufrir es aquella opción que nos dió algún Dios para salvarnos.


viernes, 3 de mayo de 2024

Cuba no es pais para viejos

 


Ancianos constituyen el único grupo poblacional que crece en Cuba

Los expertos consideran que esta dinámica demográfica “está caracterizada por una alta incidencia de la pobreza, aguda inequidad social, baja cobertura de la seguridad social y probable tendencia hacia el deterioro de las redes de apoyo familiar”.

Yo aportaría la fuga de profesionales y gente "joven" en busca de oportunidades que no encuentran en su  país

'Un litro de aceite o cinco libras de azúcar': lo que puede comprar la pensión de un jubilado cubano

'Nos estafaron, y lo peor es la humillación de tener que depender de otros teniendo una jubilación', dice un extrabajador de la gastronomía estatal.

Tomado de ddc

Ignacio trabajó 42 años como gastronómico y desde hace 14 años está retirado. Su jubilación es de las más bajas de Cuba, poco más de 1.500 pesos. "Ahora mismo lo único que puedo comprar con eso es un litro de aceite o cinco libras de azúcar. ¿Y lo demás con qué lo compro?", se pregunta.

"Se suponía que uno trabajaba toda la vida y aseguraba la vejez con la jubilación, pero resultó mentira. Nos estafaron, y lo peor es la humillación de tener que depender de otros teniendo una jubilación. Yo siempre estuve orgulloso de mantenerme por mí mismo y creí poder siempre, pero ahora soy 'vulnerable' y necesito que mis hijos o en la iglesia me regalen las cosas, porque lo que gano perdió todo el valor, no me da para nada. Nos engañaron", lamenta.

Amaury es un extrabajador de la Salud, del área de Higiene y Epidemiología, e igualmente se siente engañado: "Trabajé 45 años antes de jubilarme, pero no me retiré, seguí contratado en la docencia por siete años más. Lo di todo por el sector, y ahora ya no puedo trabajar más por problemas de enfermedad. Los 3.100 pesos que gano se me van como agua, no me alcanzan ni para una semana", explica.

"Los precios andan en las nubes y tanto los salarios como las pensiones siguen igual, estáticos, como si nada hubiera cambiado. Al Gobierno no le importa cómo vivimos, ni con qué. Es una falta de respeto, y de una pila de cosas, que después de trabajar toda la vida te quedes sin jubilación. Porque es lo que sucede, ¡perdimos la jubilación!, porque esa miseria y nada son la misma cosa. Si tuviera salud me ponía a trabajar de nuevo con los particulares porque lo necesito, pero no puedo".

Los jubilados y pensionados son dos de los grupos sociales vulnerables más golpeados por la agudización de la crisis general de Cuba. Tienen que enfrentar la inflación, que es cada vez más de"Este país se hundió ya. No hay medicamentos, los hospitales no sirven, la comida que aparece es carísima y no tenemos un Gobierno que se preocupe por la gente, al contrario, te deja en la miseria con sus propios inventos. Envejecer aquí en Cuba es un calvario; un país como este, que era 'una taza de oro'".

El salario promedio en Cuba es de 4.000 pesos, lo que representa poco más de 11 dólares en el cambio informal, que es por el que se establecen los precios minoristas. El salario mínimo es de apenas 2.100 pesos, unos seis dólares para todo un mes. Sobre esa referencia, la pensión mínima por jubilación es de 1.528, apenas cuatro dólares, y como promedio no excede los diez dólares mensuales.

En vez del salario o las pensiones ganadas durante toda la vida laboral, son las remesas enviadas desde el exterior, principalmente desde Estados Unidos, la fuente principal de sustento de aproximadamente la mitad de las familias cubanas. Pero el otro 50% existe, y padece todo el peso de la crisis.

Cada vez son más frecuentes los ancianos pidiendo limosna en lugares públicos, o rebuscando en la basura, o revendiendo periódicos y cigarros para sobrevivir. Y cuando se indaga, la inmensa mayoría tiene una pensión que no le alcanza para casi nada. Una triste realidad en la que no se trata solo del dinero que no alcanza, sino también de la condición sicológica de personas que deberían tener seguridad económica y terminaron estafadas por el Estado-Gobierno, viviendo en condiciones paupérrimas.



Las arrugas del espíritu nos hacen más viejos que las de la cara.

Michel de Montaigne